Este mes de abril se cumplen 40 años de la derrota oligárquica frente a las fuerzas nacional-revolucionarias en la guerra del Vietnam.
En abril de 1975 las fuerzas nacional-revolucionarias vietnamitas (formadas por el Vietcong y el ejército regular de Vietnam del Norte), iniciaron su ofensiva final contra los restos humillados y derrotados de las tropas oligárquicas (estadounidenses y mercenarios) hasta conseguir el triunfo final del pueblo trabajador de Vietnam. El dispositivo militar más poderoso del mundo había sido así vencido por la "nación proletaria" (la comunidad del pueblo, el Dasein de Heidegger) en armas. Los hechos constituyen la mayor gloria del nacionalismo revolucionario, si no la única, después de la Segunda Guerra Mundial. No fue jamás, en efecto, la guerra del Vietnam, una vana pugna periférica entre las "democracias" (capitalistas) y el las "tiranías" (comunistas), según difundiera a la sazón la propaganda oligárquica occidental, por mucho que el conflicto muestre, como no podía ser de otra manera, una inevitable relación con el contexto general de la Guerra Fría. Para quienes pretenden desconocer, por incognoscible o banal, aquéllo que signifique el concepto de lo NR, o aquéllos otros, ideólogos de extrema derecha, que confúndenlo con abyecciones como la obra del escritor reaccionario Julius Evola,Vietnam tiene mucho, por motivos obvios, que enseñarles.
Dentro de nuestro programa teórico de definir el nacionalismo revolucionario en dos niveles, a saber, como pensamiento e ideología, por una parte, y como método para la interpretación de la historia y de los fenómenos políticos, por otra, es también la guerra del Vietnam un tema privilegiado de reflexión y una fuente inagotable de energías morales e intelectuales. Urge hoy repensar Vietnam, porque los EEUU han conseguido, una vez más y como ya lo hicieran en el caso del exterminio de los indios nativos norteamericanos, la esclavitud negra, la anexión de México y el uso de la bomba atómica contra civiles (entre otras decenas de crímenes de lesa humanidad), eludir sus inmensas responsabilidades políticas, de manera que, después de 1975, esta máquina de exterminio que es el complejo Washington/Wall Street/Hollywood/Israel, ha podido seguir presentándose ante la opinión pública como guardián mundial de los derechos humanos y las libertades democráticas. Emprendiendo de tal suerte, los EEUU, nuevas actuaciones genocidas en todo el planeta hasta la actualidad. La más reciente masacre yanqui de grandes dimensiones ha sido la guerra de Irak y, de nuevo, contra un adversario nacional-revolucionario (aunque, en este caso, hay que admitirlo sin empacho, derrotado como consecuencia de la propia corrupción del régimen, que no fue capaz de recabar apoyo alguno entre la población trabajadora).

Continuación de:
http://nacional-revolucionario.blogspot.com.es/2014/05/que-piensa-la-oligarquia.html
http://nacional-revolucionario.blogspot.com.es/2015/03/que-piensa-la-oligarquia-2_24.html
(Esta entrada se encuentra en proceso de redacción. Continuará).
Jaume Farrerons
La Marca Hispánica, 8 de abril de 2015
DOCUMENTACIÓN ANEXA
http://www.periodistadigital.com/ciencia/educacion/2012/02/16/cuando-los-soldados-americanos-matan-a-sus-oficiales-ineptos.shtml
DOCUMENTACIÓN ANEXA
http://www.periodistadigital.com/ciencia/educacion/2012/02/16/cuando-los-soldados-americanos-matan-a-sus-oficiales-ineptos.shtml